Resumen
Utilizando como anclajes citas puntuales provenientes del pasaje de la linterna mágica descrito en En busca del tiempo perdido: Por el camino de Swann (1913) de Macel Proust, este texto se aproxima a algunos ejemplos de “proyecciones” de imaginarios brujeriles presentados en tres películas: Angeli bianchi, angeli neri (1970), Virgin Witch (1972) y The Love Witch (2016). A través del aparato cinematográfico, cuya mecánica y mística comparten la estirpe de la linterna mágica, se reincidirá en el carácter ilusorio y a la vez ominoso inherente a los orígenes de la lucerna mágica, para reflexionar acerca de las interfases y mediaciones partícipes en las dinámicas de “proyección” del arquetipo de la bruja dentro de los imaginarios cinematográficos, nomor sin dejar de lado las implicaciones políticas de la imagen proyectada.
Main Text
Introducción
El fragmento citado forma parte de “Combray”, el capítulo que abre Por el camino de Swann (1913), la primera entrega de las siete partes que conforman una de las obras cumbre de la literatura moderna: En busca del tiempo perdido (1913-27) de Marcel Proust. El pasaje aludido construye la rememoración del primer recuerdo infantil que aparece en la novela, justo después de una sesuda reflexión sobre los estados de duermevela y preludiando al “drama” de la ausencia del beso maternal antes de la hora de dormir, uno de los intríngulis centrales presentados en “Combray”.
En busca del tiempo perdido es uno de los textos más eficaces en la generación de imágenes a partir de la palabra escrita. La novela de Proust logra una écfrasis como pocas y con cada pasaje se despliegan escenas complejas en las que la elocuencia del escritor parisino nomor solo apela a la narrativa y a la emotividad, sino también al pensamiento. La minuciosidad en las descripciones y la capacidad para desarrollar reflexiones extraordinarias a partir de lo ordinario hacen que el proceso de lectura de Proust ofrezca un goce bastante peculiar más allá de lo meramente literario.
El motor de las ideas planteadas en este texto se encuentra en esos recovecos de las letras proustianas. Utilizando citas puntuales provenientes del episodio de la linterna mágica de Por el camino de Swann, se abordarán algunos ejemplos de “proyecciones” de imágenes de rituales brujeriles provenientes de tres películas: Angeli bianchi… angeli neri (Scattini, 1970), Virgin Witch (Austin, 1972) y The Love Witch (Biller, 2016). A través del aparato cinematográfico, cuya mecánica y mística comparten la estirpe de la linterna mágica, se reincidirá en el carácter ilusorio y a la vez ominoso, inherente a los orígenes de la laterna magica para reflexionar acerca de las interfases y mediaciones partícipes en las dinámicas de “proyección” del arquetipo de la bruja dentro de los imaginarios cinematográficos, nomor sin dejar de lado las implicaciones políticas de la imagen proyectada.